el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
En medio de su visita a Estados Unidos, el presidente Gabriel Boric fue consultado sobre las declaraciones de José Huenchunao, ex dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien afirmó existe "una decisión del pueblo mapuche" de recurrir a las armas, si es necesario, para sus reivindicaciones.
“Yo creo que un Presidente de la República no puede responder cualquier tipo de declaración que haga cualquier persona. Nosotros tenemos una vía clara que es la vía del diálogo y por otro, la persecución de los delitos”, partió señalando el mandatario, durante un punto de prensa en Los Ángeles, California.
Agregó que "sobre los actos de violencia, yo insisto, quienes los realizan terminan deslegitimando su propia causa. Y quienes estén en esa lógica van a ser cada vez menos, no me cabe ninguna duda. Porque este gobierno no le va a prestar espacio a quienes quieren boicotear el camino del reencuentro entre los chilenos", aseguró.
“Sería mucho más fácil para mí ponerme a pelear con el señor al que usted menciona, o con algún dirigente que tenga algún discurso incendiario, ya sea de izquierda o de derecha, pero no es el camino que vamos a seguir. Nosotros queremos convocar a la gran mayoría de los chilenos que quiere seguridad, que quiere tranquilidad, que quiere cambios profundos con estabilidad y con paz”, cerró el jefe de Estado.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.