Durante la madrugada de este viernes, más de 50 toldos en el Barrio Meiggs fueron retirados por personal de Carabineros, el Gobierno y la Municipalidad de Santiago.
Al respecto, esta iniciativa es uno de los primeros resultados del plan que anunció La Moneda, para recuperar el sector "tomado" por comerciantes que no tienen permiso para trabajar.
Ante esto, lo ocurrido el pasado domingo 1 de mayo, en la manifestación por el día del trabajador que dejó una periodista asesinada, se ha visto al alza.
Asimismo, los funcionarios de Orden Público de Carabineros y funcionarios de seguridad municipal preguntaban a los comerciantes si contaban con permisos para habitar el sitio. Si la respuesta era negativa, el toldo era desarmado y sus escombros eran subidos a un camión.
Además, se encontraron diversos elementos como un machete y un estoque que fueron retirados por los funcionarios.
Finalmente, en medio del procedimiento los comerciantes dialogaron con Carabineros y solicitaron extender por un día el desalojo. Por consiguiente, uno de los ambulantes señaló que “se los voy a decir en su cara. No vamos a dejar que pasen así por así. Lamentablemente vamos a ser atrevidos. No queremos llegar a eso. Déjennos sacar las cosas hoy y mañana volvemos a conversar”. Sin embargo, el desalojo se concretó igual.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.