EFE revive proyecto de tren entre Santiago, Chillán y Concepción
Serían 12 servicios diarios que comenzarían a operar en 2023, según proyecta el nuevo plan nacional de desarrollo ferroviario impulsado por el Gobierno.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
Luego que la iniciativa quedara en el olvido durante la década pasada, Ferrocarriles del Estado (EFE) confirmó la intención de concretar el anhelado tren entre las ciudades de Santiago, Concepción y Chillán.
Así fue conocido durante los últimos días, luego que el gobierno nombrara a Eric Martin González como nuevo presidente de la empresa estatal, quien a su vez presentó el nuevo "Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario 2022-2026”.
En ese documento estratégico se confirma el desarrollo de tres nuevas rutas ferroviarias: Santiago a Valparaíso; Santiago a San Antonio; y el tramo entre Santiago, Chillán y Concepción.
“Sabemos la importancia que tiene el modo ferroviario para mucha gente que lo utiliza para llegar a un centro urbano (...) Vamos a seguir mejorando la calidad de esos servicios y avanzar gradualmente en servicios interregionales de media y larga distancia”, declaró el nuevo presidente de EFE.
Según publicó Ex Ante para la ruta Concepción-Chillán-Santiago, los trenes ya estarían en fabricación y deberían comenzar a operar en 2023, con 12 servicios diarios, 6 en cada sentido. La iniciativa incluye una renovación de estaciones y vías.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.




































