Durante la mañana de este martes, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirió al Acuerdo Constitucional que fue dado a conocer este lunes en la noche.
Al respecto, el mandatario señaló que "Hemos dado un paso necesario y espero que decisivo para avanzar en un nuevo pacto social por una mejor democracia, de más libertades y de más derechos sociales. Chile no puede seguir esperando".
🔴 AHORA | Presidente Boric por firma de acuerdo constituyente: "El pueblo de Chile nos ha dado una segunda oportunidad y tenemos el deber de estar a la altura, aprendiendo de las experiencias recientes".
— CNN Chile (@CNNChile) December 13, 2022
📡 En vivo: https://t.co/Esutw9sM8x#NoticiasExpressCNNpic.twitter.com/s47n2c8YPN
Además, Boric agregó que "desde mi gobierno trabajaremos día a día por responder las urgencias sociales y enfrentar decididamente las preocupaciones ciudadanas en torno a la seguridad pública, al alza del costo de la vida, a las pensiones, a la salud y a la educación. Así, este paso dado por los actores políticos de todos los signos aporta también a la construcción del Chile que queremos".
"Como Gobierno, mantendremos un rol de colaboración y facilitación para que este proceso tenga curso. La responsabilidad hoy día para concretarlo la tienen las y los parlamentarios, quienes a través de un proyecto de reforma constitucional tendrán que convertir este acuerdo en una ley que habilite este nuevo proceso constituyente a la brevedad", agregó.
"El pueblo de Chile nos ha dado una segunda oportunidad y tenemos el deber de estar a la altura aprendiendo de las experiencias recientes",. sentenció Boric
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.