El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto (PPD), se refirió a cuánta celeridad están dando los partidos políticos al acuerdo para continuar con el proceso constituyente y la redacción de una nueva propuesta de carta magna.
Al día siguiente del plebiscito donde triunfó el Rechazo, en el oficialismo se sugería que el acuerdo eventualmente saldría esa misma semana. Sin embargo, el presidente de la cámara baja hoy fue más cauto: "No nos podemos casar con fechas, los acuerdos se logran cuando hay consenso, ni antes ni después".
"Si es antes del 18 de septiembre, mejor todavía, pero si no, insistiremos. No vamos a desistir por autoimponernos una fecha. Yo creo que es necesario dar esa certeza lo antes posible, hago un llamado, por cierto, a todos los sectores políticos y sobre todo a los que han tenido más dudas durante estos días, a ponerse de acuerdo", manifestó el diputado Soto en Radio Cooperativa.
"Mientras antes mejor. Creo que tenemos que anticiparnos al escenario de inestabilidad, de crisis, de ingobernabilidad. Creo que, así como fue rechazado el texto de la Convención, el texto vigente también fue deslegitimado en el plebiscito de entrada con amplia mayoría", agregó.
Los presidentes de partidos políticos con representación parlamentaria concretaron este lunes una segunda reunión en el Congreso para llegar a un acuerdo sobre esta materia.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.