A través de este registro se obtiene un tramo de clasificación medido en porcentajes de vulnerabilidad que funciona como requisito para poder postular a los distintos beneficios que otorga el Estado.
Al respecto, los tramos son siete y van desde el 0% al 40% que pertenecen a las personas con menores ingresos o mayor vulnerabilidad y el tramo más alto que corresponde del 91% al 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad.
Gran parte de los beneficios que entrega el Estado, exigen como requisito estar dentro de algún tramo del RSH.
De esta manera, los beneficios según tramos socioeconómicos son los siguientes:
Finalmente, para conocer el tramo al que pertenece se debe ingresar a la página web www.registrosocial.gob.cl seleccionar la opción "ir a mi registro" e iniciar sesión con clave única o con el RUT y número de documento del carnet de identidad.
Luego, hacer click en "clasificación socioeconómica" y el sistema mostrará el tramo al que la familia pertenece.
El Registro Social de Hogares (RSH) es el sistema que se utiliza por el Estado para determinar características socioeconómicas de una familia.