La vicepresidenta de la República, Izkia Siches, fue consultada por las declaraciones del ex dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), José Huenchunao, quien señaló que existe "una decisión del pueblo mapuche" de recurrir a las armas "en la medida que sea necesario".
En respuesta, Siches puso énfasis en la política contra el uso de armas de parte de civiles que está impulsado el Gobierno y en el diálogo con las comunidades mapuche.
"Queremos reiterar que la invitación de nuestro Gobierno ha sido al diálogo y hemos tenido una muy buena acogida. Hay distintas comunidades que hoy día están dispuestas a trabajar con el gobierno, se han puesto en contacto con nuestras autoridades locales y creemos que esa es la vía", comenzó declarando la autoridad.
Agregó que "menos armas es más seguridad y nuestro llamado a deponer el uso de ellas es transversal y esto incluye a aquellos grupos armados que han llamado a utilizar esta vía".
"Hacemos una invitación a deponer las armas, a construir en base del diálogo y seguir trabajando en conjunto, pero no dejarnos ni amedrentar ni tampoco perder el foco hacia un trabajo que sea colaborativo y dialogado hacia las soluciones de fondo", afirmó Siches, quien asume la Vicepresidencia del país, mientras el presidente se encuentre en el extranjero.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.