ODIÓMETRO: ESTUDIO DE PUCV ANALIZÓ LOS DISCURSOS DE ODIO CONTRA LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
La mayoría de los ataques fueron contra la presidenta, Elisa Loncon, por su condición de mujer y mapuche
Un convenio firmado entre la Universidad Católica de Valparaíso y la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, permitió que el equipo investigativo llamado “DEEP-PUCV”, creara la herramienta “El Odiómetro” que analizó la evolución de la “violencia en línea” contra la CC, a través del contenido que circula en redes sociales.
El estudio comenzó el 4 de julio de este año, el mismo día en que se instaló oficialmente la CC y determinó que miles de cuentes, con regularidad, se expresan de forma negativa o atacan “principalmente, de manera predilecta a la presidenta Elisa Loncon, tanto por su condición de mujer como por su condición de mapuche”, dijo Pedro Santander, doctor en lingüística y director de DEEP-PUCV.
Pedro Alfaro, también integrante del equipo investigativo, explicó que “esta tecnología emula de manera eficiente el comportamiento humano frente a la tarea de distinguir entre mensajes neutros, contrarios y mensajes de odio contra la CC y cualquiera de sus miembros”.
Cronología de la violencia en línea
Durante el mes de agosto, el estudio detectó 8.024 cuentas de usuarios únicos que participaron, a través de comentarios y menciones, de una violencia en línea. Y también reveló que eran partidarios de la opción “Rechazo” en el Plebiscito Constitucional del año 2020.
Mientras que, el 6 de septiembre, según el equipo investigativo de la PUCV, comenzó el “discurso de odio” en contra de la Convención con miles de menciones, a través de los hashtag #ALaBasuraLaCC, que marcó tendencia el día 7 con cerca de 57.000 menciones en twitter.
En la otra vereda, y -durante 3 días- apareció en defensa de la Convención, el hashtag #LaConvenciónSeDefiende, que logró posicionarlo como trending topic nacional. Es decir, entre los asuntos más comentados en twitter durante una jornada, con más de 70 mil menciones.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.