PANDEMIA: MÁS DE 5 MILLONES DE PERSONAS HAN FALLECIDO EN TODO EL MUNDO
Expertos advierten que esta cifra podría ser dos o tres veces mayor por falta de acceso a la vacuna
Desde la llegada de la Pandemia, el covid-19 se convirtió en la tercera causa de muerte a nivel mundial. Y a pesar de que muchos países cuentan con más libertades y un importante avance en la vacunación con dosis de refuerzo, 5 millones de personas han fallecido por Coronavirus.
Pero esta cifra podría ser dos o hasta tres veces mayor, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sólo a modo de ejemplo, la agencia Associated Press explicó que los 5 millones de fallecimientos representan la población de las ciudades estadounidenses de Los Ángeles y San Francisco juntas.
A través de un comunicado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo que el gran número de fallecidos es un aviso de no bajar la guardia, pues siguen los hospitales saturados y trabajadores sanitarios agotados, “mientras continúa el riesgo de que nuevas variantes se extiendan y cuesten más vidas. El mundo está fracasando, pues mientras los países ricos están administrando terceras dosis de vacunas anti Covid, sólo el 5% de la población africana está vacunada”.
Un estudio del avance del covid-19, estableció que se necesitaron más de 110 días para aumentar de 4 a 5 millones de muertes. En menos de 90 días, esta cifra sólo superó los 3 millones. Esto permitió descubrir que la tasa de muertes en todo el mundo es similar a los registros que se tienen del primer año de la Pandemia, cuando este virus recién se instalaba.
Y pese a que avanza el proceso de vacunación, aún hay millones de personas que no cuentan ni siquiera con su primera dosis de vacuna, por dos motivos: En sus países, el acceso es limitado o porque son parte de la millonaria lista que encabeza la población rezagada, que está expuesta a la transmisión de variantes, altamente contagiosas, como Delta, que tienen gran circulación en el mundo.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.