Este martes, el Senado rechazó la Acusación Constitucional (AC) contra el Presidente Sebastián Piñera por la compraventa de la minera Dominga en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas. La votación estuvo dividida en dos: si bien el primer capítulo del texto acusatorio obtuvo 24 votos a favor, 18 en contra y 1 abstención, no consiguió el quórum de 2/3, es decir, 29 votos. Mientras que el segundo capítulo, logró 22 votos a favor, 20 en contra y 1 abstención del senador (RN) Manuel José Ossandón.
El mandatario fue acusado de faltar al principio de probidad, luego de que la investigación periodística llamada “Pandora Papers” revelara que vendió la minera Dominga a su amigo, el presidente de Banco Penta, Carlos Alberto Délano por 152 millones de dólares.
En La Moneda, el Presidente Piñera, celebró la decisión del Senado. A su juicio, la AC estaba basada en “hechos falsos, suposiciones o meras conjeturas, y sin ningún fundamento”. Agregó que, “sin desconocer los errores que he cometido, quiero comprometerme ante ustedes que seguiré trabajando, como lo he hecho desde el primer día, con toda mi voluntad y energía para mejorar la calidad de vida de todas las familias chilenas”.
Mientras -en paralelo- continúa la investigación a cargo de la Fiscal de Valparaíso, Claudia Perivancich, contra el mandatario para determinar si hubo delitos tributarios, cohecho y soborno en la compraventa de Dominga. Y ahora, el Ministerio Público sumó nuevos antecedentes, que vinculan al Presidente Piñera a 11 proyectos mineros, pues habrían contado con el financiamiento de su familia.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.