El cuarto retiro del 10% sólo podrá convertirse en Ley si cuenta con la aprobación de 93 diputados y 26 senadores. Y la tarea no es fácil, porque -en el Senado- la derecha no entregará sus votos y en la oposición, hay dudas. Por ejemplo, sobre la votación de la senadora Carolina Goic, Jorge Pizarro y Carlos Montes.
¿Qué se votará?
La Comisión mixta fijó las condiciones:
1.- Incluyó a los jubilados en la modalidad de Rentas Vitalicias, pero el pago del retiro quedará a cargo del Estado. Y el descuento de 5% de sus pensiones se aplicará desde enero de 2023 hasta reponer el monto adeudado. Este punto, que compromete dineros fiscales, podría ser llevado al Tribunal Constitucional, como advirtió el ministro Rodrigo Delgado, porque los proyectos que comprometen dineros del Estado son de iniciativa exclusiva del Presidente(a) de la República.
2.- En caso de que una persona retire más de 35 UFs (1 millón de pesos), el pago se hará en 2 cuotas, en 15 y 45 días hábiles.
3.- No habrá pago de impuestos por el cuarto retiro del 10%
4.- Y tampoco se estableció una medida de “cerrojo” o “candado”, que implique que éste será el último retiro de los ahorros previsionales.
Docentes denuncian presión por parte de autoridades educativas para que retomen clases o no recibirán salario por días de paralización.
Descubre cuándo se entregará el bono Logro Escolar este año y no te pierdas este beneficio