La normativa establece una restricción para fumadores “en una faja de 80 metros de ancho que serán medidos desde la alta marea de la costa y los terrenos fiscales riberanos, hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera”.
La impulsora de esta ley, la diputada (PPD) por Valparaíso, Carolina Marzán, explicó que “una colilla de cigarro contiene 7 mil compuestos químicos tóxicos, que es capaz de contaminar 50 litros de nuestra escasa agua dulce y que demora diez o más años en descomponerse, dañando incluso napas subterráneas, flora y fauna”.
También quedará prohibido lanzar colillas de cigarros en la vía pública, patios o espacios al aire libre, sean públicos o privados. A esto, se suma que los siguientes lugares deberán disponer ceniceros o contenedores de otros desechos para fumadores:
-Establecimientos de educación superior
-Aeropuertos y terrapuertos
-Teatros y cines
-Centros de atención o que presten servicios al público en general
-Supermercados
-Centros comerciales
- Pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego.
Las multas por no respetar la prohibición de fumar en playas, ríos o lagos, van desde 1 a 4 UTM, es decir, desde 54 mil a 217.768 pesos, lo que será fiscalizado por la policía marítima, fluvial y lacustre. Si se detecta algún tipo de infracción, será denunciado ante un juez.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.