Este miércoles 25 de enero comenzó a regir la séptima extensión del Estado de Emergencia, en las provincias de Biobío y Arauco en el Biobío y en La Araucanía. Y según un balance hecho por el Gobierno, se informó que los episodios de violencia disminuyeron 48%, mientras que los ataques incendiarios se redujeron en 23% y las apropiaciones de terrenos en 69%.
El Delegado Presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli, afirmó que “estas cifras no son más que el reflejo de que las cosas se están haciendo de la manera correcta, entregando mayor seguridad a los habitantes de los sectores rurales y también poniendo a los involucrados en hechos de violencia y terrorismo a disposición de la Justicia".
La futura ministra del Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, cuestionó la efectividad del estatuto hace algunos días en el programa “Mesa Central” de canal 13. “ Desde nuestra perspectiva, la iniciativa que ha encabezado el Gobierno actual, de militarizar la zona, no ha logrado reducir la violencia, sino que la ha incrementado".
Declaraciones que no fueron bien recibidas por el Gobierno. El Presidente Sebastián Piñera respondió a los dichos de Izkia Siches y sostuvo, “es importante informarse bien porque el Estado de Excepción nos ha permitido reducir significativamente los hechos violentos, en cerca de 30 o 40 por ciento. Se hizo una encuesta en La Araucanía y el 80% quería se mantuviera el Estado de Excepción, mientras fuese necesario”.
Agregó que, “como Presidente escucho a la gente y hago todo lo que me permite la ley. Es por esto que he extendido el Estado de Excepción hasta al menos el 11 de marzo".
Eduardo Cerna niega borrado o extravío de registros de cámaras de seguridad.
La ministra se reunirá con autoridades locales, Carabineros, PDI y Ejército para abordar estrategias de seguridad en la zona fronteriza.