el lunes pasado a las 17:35
A través de un comunicado, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) anunció el inicio del un "proceso de recuperación territorial" en siete fundos de empresas forestales en la comuna de Angol, Provincia de Malleco.
Según detalló la organización, se trata de "los fundos el Chequen y Santa Marina de Forestal Mininco, en el fundo San José de Trintre de Forestal Arauco, en los fundos Santa María y Santa Guillermina de Forestal Cautín, en el fundo El Tesoro de Forestal Comaco y en el fundo El Porvenir del acaudalado latifundista Vásquez".
Dichas tierras, que comprenden cerca de 5.000 hectáreas, son reivindicadas como propias por la comunidad mapuche María Cayulleo, la cual asumió una "alianza" con la CAM "más las diversas comunidades asociadas a nuestra organización, con el fin de iniciar un proceso de restitución definitiva de los predios demandados".
La CAM adelantó que esta recuperación se realizará "a través de la resistencia y el control territorial, iniciándose distintas actividades productivas". También anunció "acciones de autodefensa-resistencia destinadas al desalojo definitivo de las forestales del sector".
"La CAM seguirá impulsando su proyecto estratégico, recuperando territorio, multiplicando las acciones de resistencia y reconstruyendo la cultura ancestral de nuestro público", cierra el comunicado.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.