El Primer Tribunal Ambiental inició en terreno las diligencias para establecer el daño ambiental que han generado los botaderos ilegales de ropa en el desierto de Atacama.
Junto a asesores jurídicos y científicos, la ministra presidenta del tribunal, Sandra Álvarez, encabezó una diligencia en los "cerros" de desechos textiles que existen en la comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá.
La comitiva recorrió los sectores Mollecita, Pampa Norte y Pampa Sur, donde por largo tiempo se han acumulado toneladas de ropa usada proveniente de Estados Unidos, Europa y Asia y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo hace unos meses.
La investigación se inició a partir de una demanda interpuesta por una abogada de Iquique, quien asegura que "han existido sistemáticas conductas negligentes, omisivas y falta de servicio" de parte del Estado y de la Municipalidad de Alto Hospicio, al no poder establecer quiénes son los responsables.
La acción judicial advierte que se ha generado "un grave y significativo daño ambiental y riesgo a la vida y salud de los habitantes de Alto Hospicio".
🔵Culminó la diligencia judicial a cargo de la ministra presidenta Sandra Álvarez por la demanda de daño ambiental debido a los botaderos ilegales de ropa .
— Primer Tribunal Ambiental (@1TAmbiental) August 2, 2022
Acá 👇 pic.twitter.com/DmeEMnDhG9
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.