el lunes pasado a las 17:35
El presidente Gabriel Boric defendió la decisión informada ayer de no extender a la Región de Los Ríos el Estado de Excepción, vigente actualmente en La Araucanía y parte del Biobío. Eso sí, aseguró evaluarán periódicamente la decisión.
“El Estado de Excepción, no olvidemos su nombre, es una medida excepcional, es una última ratio. No podemos naturalizarlo. El rol de los militares, que es muy importante, no es el de garantizar el orden público, los militares tienen otro rol y se les pide colaboración en circunstancias específicas”, explicó el mandatario en un punto de prensa ofrecido en La Moneda.
“Yo creo que si algo todos los chilenos se han dado cuenta es que los Estados de Excepción en sí mismos, no solucionan el problema de fondo. Y acá estamos implementando un plan que se llama Buen Vivir, que justamente busca abordar las causas más profundas del conflicto”, agregó.
Boric enfatizó que en cambio han decidido "reforzar la seguridad en Los Ríos" en particular "en las áreas donde hemos visto más incidentes", como es la comuna de Máfil, indicó.
El presidente, eso sí, dejó abierta una puerta para evaluar la medida periódicamente y llamó a no "polarizar" el conflicto. “Lo vamos a revisar todas las semanas, siempre que sea necesario, pero esto no puede ser por presiones. Y ahí hago un llamado también a que con los parlamentarios actuemos en función de un interés que me imagino es común, que es avanzar hacia la solución del conflicto y no seguir polarizándolo. Acá nadie quiere violencia, no la tengamos entre nosotros”, sentenció.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.