el lunes pasado a las 17:35
Una turba de personas robó cinco toneladas de congrio dorado que había sido decomisado por pesca ilegal, desde la Comercializadora de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de San Vicente, en la comuna de Talcahuano.
Los asaltantes intimidaron con palos a funcionarios de Sernapesca, y efectivos de la Policía Marítima y Carabineros que estaban en el lugar, para así descargar el camión y llevarse los cerca de 5 mil kilos del recurso pescado ilegalmente.
El congrio dorado está en categoría de sobreexplotación y la cuota de este año ya se agotó. Por ello, y luego de detectar desembarques de este recurso, la autoridad procedía a llevarse el cargamento para desnaturalizarlo.
Desde la Asociación de Funcionarios de Sernapesca afirmaron que existen "verdaderas mafias" dedicadas a la pesca ilegal y que los autores del robo podrían estar vinculados a esas bandas, pese a que al momento del decomiso nadie reconoció ser propietario del producto.
"La gente que hace eso, probablemente orquestada por los infractores, no dimensiona el riesgo sanitario que asume, y además el delito de robar una carga que fue incautada fruto de un procedimiento exitoso para desbaratar la ilegalidad en una pesquería sobreexplotada", dijo Fernando Naranjo, Director Nacional (s) de Sernapesca.
Agregó que entregarán a Fiscalía todos los antecedentes de lo ocurrido. "Tenemos el modus operandi identificado y a los agentes involucrados también. Asimismo, proveeremos todo el material audiovisual obtenido en el procedimiento", afirmó.
#Biobío: En gran operativo de fiscalización junto a @DGTM_Chile y @CarabBioBio incautamos 5 ton de congrio dorado almacenado en muelle de San Vicente, sin acreditación de origen legal. La cuota de captura de congrio está cerrada y además, es recurso en estado de sobreexplotación. pic.twitter.com/Em9f1blNxS
— Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (@sernapesca) October 25, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.