El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó desde el Palacio de La Moneda, la ceremonia de lanzamiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
Durante la actividad, recibió por parte de 11 rectores de distintas universidades del país, el “Informe de sistematización de las recomendaciones al Estado de Chile en materia de tierras y derechos del pueblo Mapuche” documento base que recopila recomendaciones que se han realizado sobre esta materia al Estado de Chile.
1. Sistematizar la situación actual e histórica de las tierras mapuche y revisará las experiencias internacionales buscando las mejores alternativas que puedan contribuir a su resolución en nuestro país.
2. Establecer un canal de diálogo con los distintos actores involucrados en estas materias como Gobiernos Regionales, gobiernos locales, comunidades, gremios empresariales, agricultores, víctimas de la violencia y ciudadanía en general.
3. Elaborar una propuesta con los cambios que permitan llegar a un acuerdo sobre la demanda de tierras existente, diversificando mecanismos de reparación, produciendo mejoras y modificaciones legislativas e institucionales necesarias para esa tarea.
4. Promover iniciativas de justicia hacia el pueblo mapuche, una propuesta de reparación integral a todas las víctimas, como también la incorporación de elementos que mejoren la vida y el desarrollo de todos los habitantes de las zonas involucradas.
5. Establecer un proceso de diálogo que produzca un acuerdo preliminar con las comunidades mapuche que permita conciliar las expectativas que hoy se tienen en cuanto a reparación, con las posibilidades reales que el Estado de Chile puede ofrecer. Este acuerdo preliminar también debe ser dialogado con las distintas fuerzas de representación política y actores sociales regionales buscando un consenso transversal que haga viables las reformas necesarias.
6. Entregar un informe al Presidente de la República y al Congreso Nacional para avanzar en las modificaciones institucionales y de la legislación requeridas, incluida la Ley 19.253. Una vez aprobadas las reformas la comisión termina su cometido y comienza la etapa de la implementación de las medidas
El Juzgado de Garantía de Viña del Mar ha vuelto a reagendar la audiencia preparatoria de juicio oral en contra del juez acusado de grabar a mujeres en un gimnasio de Concón.
El Ejecutivo asegura que el delito cometido por Mario Bustamante no tiene relación con el acuerdo de visado entre Chile y Estados Unidos.