el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
Durante la jornada del pasado miércoles, el presidente Gabriel Boric anunció en la primera Cuenta Pública 2022 la intención de un proyecto de ley para que el arriendo de viviendas se realice a un precio justo.
Al respecto, no se han entregado detalles de la iniciativa, sin embargo, al término de la ceremonia en el Congreso Nacional, Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo, señaló en una entrevista a Mega que “estamos a punto de sacar una resolución ahora en estos días que lo que busca es estimular la producción de viviendas para arriendo de organismos públicos, como los municipios, las gobernaciones, Serviu, pero también de organismos privados”.
Además, añadió que “hay un rango de precios, no es un valor. Entonces, habrá la posibilidad de cobrar dentro de ese rango. El tema es cómo irá evolucionando la inflación y la demanda, porque hay mucha demanda por arriendo y en muchas ciudades no hay dónde estar”.
Asimismo, para T13 Radio el ministro manifestó que “hay un compromiso de ir aportando 5 mil viviendas para arriendo al año. Esas son viviendas públicas”.
Finalmente comentó que "el proceso de estos arriendos ya comenzó, por lo que el precio de estos no puede superar un rango determinado, el cual dependerá de la ubicación y tamaño del inmueble. Hay que ir viendo caso a caso y hay reglas para eso".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.