el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
Carabineros y el Ministerio Público informaron la detención de 16 personas que integrarían una organización responsable de gran cantidad de las "encerronas" que se han registrado en la Región Metropolitana.
La banda era liderada por un ingeniero en informática que hacía un doctorado y tenía montada toda una industria delictual, la cual les permitió ganancias por al menos 6.500 millones de pesos.
Primero, contrataban menores de edad para los robos de vehículos, facilitándoles armas y un pago superior al millón de pesos. Luego adulteraban chasis, patente y documentos para venderlos como usados, utilizando además, cerca de 25 empresas "de papel".
De acuerdo a los antecedentes, serían responsables de al menos 319 robos violentos de automóviles. De ellos, se recuperaron 162, en un operativo denominado "60 segundos" y que incluyó allanamientos simultáneos en 15 comunas de la Región Metropolitana, de la Región de Valparaíso y de O'Higgins.
Los detenidos son 12 hombres y 4 mujeres, todos de nacionalidad chilena y enfrentarán la justicia por los delitos de robo con violencia e intimidación, infracción a la Ley de Armas, asociación ilícita, lavado de activos, falsificación de instrumento público, receptación y estafa, entre otros cargos.
Operación “60 segundos”. Exitoso operativo del SEBV, en conjunto con el Ministerio Público, terminó con 162 vehículos recuperados y 16 detenidos. Patrimonio llega a los $6.500 millones. #OrdenyPatriapic.twitter.com/ipTdHO3wDG
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) October 28, 2022
Hoy la ministra del Interior, @Carolina_Toha, y el Subsecretario @EduardoVergaraB, dieron cuenta de la “Operación 60 segundos” liderada por @Carabdechile, que logró desbaratar a una peligrosa organizacion delictual dedicada a las encerronas. La operación logró recuperar 150 autos pic.twitter.com/eVfeJD9wsd
— Ministerio del Interior Chile (@min_interior) October 28, 2022
#EstamosAhí: "El cabecilla de esta banda es un profesional, una persona que está haciendo estudios de postgrado". La ministra del Interior, Carolina Tohá, informa sobre la operación "60 segundos". #PazCiudadanahttps://t.co/5EQDWa987Kpic.twitter.com/Xwi22Ua0pK
— Mediabanco (@mediabanco) October 28, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.