el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
A poco más de dos meses para el Plebiscito Nacional donde los chilenos deberán votar "Apruebo" o "Rechazo" la nueva Constitución, se intensifica el debate en torno al contenido de la propuesta.
El recién pasado martes 28 de junio la Convención Constitucional terminó su trabajo al definir los últimos ajustes al borrador de nueva carta fundamental, quedando listo para su entrega oficial al Presidente de la República, en la ceremonia de clausura del lunes 4 de julio.
El texto definitivo solo estará disponible desde el lunes 4 de julio. Antes de ello, la secretaría técnica de la Convención se encuentra ajustando y ordenando el texto.
Hasta ahora solo se puede acceder al borrador previo no armonizado, que fue publicado en mayo. El mismo que se imprimió y actualmente se vende en las calles.
También se puede acceder a la Guía Práctica Constitucional que ayuda a conocer y entender la propuesta de nueva Constitución.
La Convención Constitucional emitió un comunicado advirtiendo que, "a pesar del gran interés que concita el conocer finalmente el texto definitivo, y a raíz de la serie de documentos que circulan en diversas plataformas digitales como 'oficiales', es importante aclarar a la opinión pública que este aún se encuentra en etapa de confección".
"La versión definitiva quedará disponible en la página web www.chileconvencion.cl y a través de las redes sociales de la Convención, una vez que la secretaría culmine su trabajo", agregó.
La convencional Patricia Politzer advirtió derechamente que se debe tener "cuidado con los textos falsos" que podrían circular en redes sociales.
Cuidado con los textos falsos. La propuesta constitucional aún se está trabajando. Infórmese por los canales oficiales de la @convencioncl 👇🏽 pic.twitter.com/hWj0MQUtQ6
— Patricia Politzer (@patriciapolitz) June 29, 2022
Contra cualquier pronóstico 5 días antes del plazo final, la Nueva Constitución está terminada! ✊🏽💜 Estos días la Secretaría Técnica está revisando todo para que el lunes 04 de Julio tengamos el texto final! OJO! Hasta ese día no hay texto oficial!
— Mariela Serey 🌳 (@MarielaSerey) June 30, 2022
🗣️ #LaConstitucionEsNuestrapic.twitter.com/giyDuMhjFR
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.