El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, defendió las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar las "parcelas de agrado" con fines habitacionales en terrenos de uso agropecuario.
La cartera instruyó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender los permisos para subdividir predios rurales cuando signifiquen una amenaza para el ecosistema y la actividad agrícola.
En declaraciones a Radio Bío Bío, Valenzuela señaló que una parcela es “un pequeño predio de vocación y actividad agrícola familiar", y "no es destruir el bosque nativo, no es engañar y después hacer seis casitas dentro de la supuesta parcela, borrar toda actividad agrícola y llenar de pozos muchas zonas del país, quitándole el agua a las localidades rurales”.
El secretario de Estado insistió en que no se busca prohibir las parcelaciones, sino tener una mayor regulación. Dijo que, además, coordinarán medidas con los ministerios de Vivienda y de Obras Públicas para determinar si las parcelas están cumpliendo con la normativa y si se está afectando el entorno, como por ejemplo, humedales, bosque nativo o el uso de agua.
"No podemos seguir matando la poca tierra arable y de calidad para la agricultura, hay que pensar en nuestros nietos e hijos", manifestó el ministro.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.