El Ministerio del Trabajo informó que más de 23 mil empresas se han acogido a la Ley de Protección de Empleos, que permite suspender los contratos y modificar la jornada laboral. El empleador debe pagar las cotizaciones, mientras los trabajadores reciben el 70% de su sueldo con dineros del Seguro de Cesantía. A esta modalidad se han acogido empresas tan grandes como: Ripley, Paris, Starbucks y H&M lo que ha provocado las críticas de dirigentes sindicales y parlamentarios, que afirman que esta Ley debería limitarse a empresas más pequeñas y con menos espaldas financieras.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.