Tal como lo adelantara el propio ministro de Salud, Enrique París, a Portavoz Noticias, a principios de marzo: Antofagasta podría albergar una planta para producir vacunas contra el covid19. Una delegación de científicos, encabezada por el vicepresidente del Laboratorio chino Sinovac, está en el Norte del país evaluando la factibilidad, en un terreno de 11 mil 800 m2, ubicado muy cerca de La Portada de Antofagasta.
Acompañan a esta delegación, los ministros de Salud, Bienes Nacionales y Economía; el Gobernador Regional, el Delegado Presidencial, el rector de la Universidad de Antofagasta y uno de los principales impulsores de esta iniciativa, el diputado José Miguel Castro.
Si las negociaciones con el Laboratorio Sinovac llegaran a buen puerto, Antofagasta podría producir vacunas contra el covid19 y también contra la influenza. Gracias al apoyo que también va a brindar un consorcio de universidades chilenas, dedicadas a la investigación científica.
Esta planta requiere una inversión de 60 millones de dólares. Podría estar lista en el primer trimestre de 2022 y podría producir 50 millones de dosis por año.
Tomás Antihuen fue detenido en el Lago Lleu Lleu, comuna de Cañete, según la Fiscalía de Alta Complejidad.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía buscará revertir la medida.