Cámara de Diputados y ahora, está en manos del Senado. Entre sus normas, incluye un adelanto en el pago de rentas vitalicias. Y el anuncio, generó alarma en las aseguradoras.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo que este proyecto atenta a la integridad financiera y estabilidad de la industria de los seguros, porque “a las compañías de seguros de vida le involucra más allá del 50% de su patrimonio, lo que podría llevarlas a la quiebra”.
Las aseguradoras tendrían que pagar $ 3.600 millones de dólares, esto es más de la mitad de su patrimonio. Por ello, el líder del empresariado chileno llamó al Senado a reconsiderar la medida, porque una ley que permita un cuarto retiro del 10%, afectaría a 7 millones de personas, que son parte del sistema de rentas vitalicias. Además -advirtió- al daño a la imagen internacional de Chile. “Yo me pregunto: Si nosotros llegáramos a aprobar una Ley como ésta, si algún inversionista extranjero volvería a invertir en Chile. Porque esto significa un despojo absoluto a las reglas del juego”, dijo.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.