Durante la jornada del pasado miércoles, en la primera Cuenta Pública 2022, el presidente Gabriel Boric anunció el inicio de los trabajos para el tren que unirá a Santiago con Valparaíso.
Al respecto, la iniciativa está siendo discutida desde el año 2018 tras el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet y posteriormente por la gestión de Sebastián Piñera, en el que ambos gobiernos no concretaron la aprobación.
Ante esto, el presidente Boric señaló que "me quiero detener en el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, que recoge el anhelo transversal histórico de millones de personas: contar con una amplia red de trenes para Chile".
Asimismo, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, entregó detalles de cuando comenzaría a tomar forma el proyecto y en una entrevista con ADN manifestó que “este año, como hemos comprometido con el presidente, vamos a tener definido el trazado. Durante la administración del Presidente Boric vamos a generar todas las condiciones para licitar las obras”.
Además, añadió que “si descansamos solamente en las carreteras, no solamente vamos a vivir con una congestión permanente, porque aumenta significativamente la cantidad de vehículos, sino también algo bien importante, nuestra matriz productiva requiere trenes, el puerto de San Antonio y el puerto de Valparaíso, para poder desarrollarse adecuadamente, requieren trenes”.
Finalmente, añadió que “el aumento de la población que tenemos en nuestro país, el peso que están teniendo nuestras ciudades, Concepción, el Gran Valparaíso, Santiago requieren otras alternativas de movilidad e las personas”, dijo García.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.