Este domingo 4 de septiembre todos los chilenos mayores de 18 años están convocados a manifestarse por el Apruebo o Rechazo en el plebiscito nacional sobre la propuesta de nueva Constitución.
En esta oportunidad el voto es obligatorio y solo se aceptarán algunas excusas para evitar la multa por no sufragar, que puede llegar a los $180 mil.
Tener la cédula de identidad o pasaporte vencidos no es motivo para quedarse en casa, pues las mesas receptoras aceptarán documentos de identificación vencidos desde el 1 de octubre de 2019.
No se aceptarán fotocopias de carnet o pasaporte ni tampoco comprobantes de renovación de cédula. Como en cada elección, tampoco se permitirá usar otros documentos, como la licencia de conducir.
La prórroga de la vigencia de las cédula de identidad vencidas hasta esa fecha fue permitida por la ley 21.279, de octubre de 2020, y solo rige para el presente proceso constituyente.
El domingo 4 de septiembre se llevará a cabo el Plebiscito Constitucional donde podrás sufragar con tu cédula de identidad o pasaporte vencidos desde octubre de 2019.#DecideyVota#PlebiscitoConstitucionalpic.twitter.com/Namb83dYDv
— Servicio Electoral (@ServelChile) August 4, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.