el lunes pasado a las 17:35
En la noche del pasado martes, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, anunció que se querellará en contra de los camioneros que continúan en las movilizaciones de la provincia de El Loa.
Al respecto, la delegada presidencial, Karen Behrens, señaló que "tuvimos una fructífera reunión con los Conductores Independientes de Antofagasta, con estos últimos finalmente pudimos llegar a un acuerdo y nos pidieron que en un lapso de una hora y media se despejaran las rutas que acceden a las ciudades de Mejillones y Antofagasta".
Además, agregó "sin embargo, en la provincia de El Loa no conseguimos dicho resultado, manteniéndose las movilizaciones e intensificándose este bloqueo, bloqueando ambas rutas e impidiendo, a diferencia de lo que comunicamos esta mañana, el acceso a insumos básicos, combustibles y perjudicando en definitiva a los trabajadores y trabajadoras de la ciudad de Calama y otras ciudades de la provincia. Pero especialmente a los trabajadores y trabajadores de los yacimientos mineros que quedan sin abastecimiento, o poder bajar de sus turnos".
Asimismo, Behrens se refirió a la querella impuesta por la delegación y manifestó que "durante el transcurso de la tarde noche hemos presentado una querella por la Ley de Seguridad Interior del Estado, principalmente por las acciones que se mantienen en la provincia de El Loa, lo que va a significar el despeje de las rutas. Nuestro principal objetivo es volver a la normalidad".
Finalmente, según información de Calama en Línea, el acceso minero se encontraría despejado. Mientras que, la entrada y salida a Calama estarían cerradas, pero en otros puntos los camiones liberaron el acceso a los costados de la carretera para que circularan los vehículos.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.