La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) anunció este domingo la realización de un paro de la atención primaria para el 15 y 16 de marzo, por "incumplimientos del Gobierno en una serie de materias laborales", que aseguran algunas afectan gravemente la remuneración de más de 60.000 trabajadores sanitarios.
Algunas de las principales temáticas solicitadas por el gremio son: el incentivo al retiro, el bono trato-usuario, la fijación de metas sanitarias para el año 2023 y la posibilidad de realizar pasantías internacionales, entre otras.
"Hemos sido bastante pacientes como organización, pero nadie vive de promesas. El Ministerio de Salud no ha resuelto los problemas de aplicación de la Ley de Retiro, de Metas Sanitarias ni de Bono Trato Usuario para este año" , expresó la presidenta de Confusam, Gabriela Flores Salgado.
Asimismo, a través de un comunicado enfatizaron en que "más grave todavía es el caso del Bono por Desempeño Difícil, el que después de casi tres meses de tramitación todavía no es decretado por el Minsal".
En ambas jornadas no se atenderá en los consultorios, aunque se dispondrá de turnos éticos para las urgencias.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.