En septiembre el costo de la canasta básica de alimentos se elevó 23,1% en 12 meses, llegando a $60.393. En el mismo mes del año pasado, este valor era de $49.075.
Se trata del mayor incremento desde que existe registro, es decir, desde diciembre de 2013.
LEE TAMBIÉN: Aumenta el Aporte Canasta Básica: Conoce monto y a quiénes se pagará
Con esta alza, informada por el Ministerio de Desarrollo Social, la línea de la pobreza para un hogar unipersonal alcanzó a $210.529. Es decir, una familia de tres integrantes está en la pobreza si recibe ingresos inferiores a $454.251.
Mientras que la línea de la extrema pobreza aumentó a $140.352 por persona.
El informe detalla que en el noveno mes del año hubo alzas en 71 de los 79 productos que componen la canasta básica, destacando el tomate y la margarina.
Estas cifras tienen relación con los históricos niveles de inflación que han afectado a Chile y al mundo durante los últimos meses, pese a la señal de freno en las alzas que arrojó el IPC de septiembre.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.