En entrevista con la Ministra Mónica Zalaquett, hablamos sobre la ley que creará un Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, la que establece que, al solicitar el deudor de la pensión un crédito bancario por una suma igual o superior a 50 UF, la entidad financiera retendrá parte de los fondos para pagar su deuda.
En tanto, durante el proceso de devolución de impuestos, la Tesorería también tomará el dinero para pagar el monto que se deba. Al vender sus bienes inmuebles o vehículos, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, respectivamente, inscribirá el traspaso, sólo en la medida que se les garantice que se pagarán las cuotas de la pensión que están morosas.
La ley, además, no otorgará a los deudores, licencias de conducir ni pasaportes, a menos que acredite frente al tribunal la necesidad de estos documentos, y los inhabilita de recibir determinados beneficios económicos o bonos por parte de del Estado.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, se refirió también a la violencia contra la mujer y el empleo femenino. No te pierdas la conversación completa en el siguiente video.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.